Apple condenada a pagar 634 millones de dólares en disputa de patentes con Masimo

6

Un jurado federal de California dictaminó que Apple debe pagar a la empresa de tecnología médica Masimo 634 millones de dólares por infringir su tecnología patentada de monitorización de oxígeno en sangre. El veredicto marca una escalada significativa en una batalla legal de larga data entre las dos compañías, centrada en la funcionalidad principal de las funciones de salud del Apple Watch.

El núcleo de la disputa: el control del oxígeno en sangre

La demanda gira en torno a las patentes de Masimo relacionadas con la oximetría de pulso, la tecnología de sensor óptico utilizada para medir los niveles de oxígeno en sangre. Masimo alega que Apple copió deliberadamente su tecnología para usarla en el Apple Watch, específicamente en el modo de entrenamiento y las funciones de notificación de frecuencia cardíaca. No se trata sólo de dinero; se trata de la propiedad intelectual que impulsa la innovación en la tecnología sanitaria portátil.

Cómo llegamos aquí: una cronología de batallas legales

La disputa comenzó hace años, cuando Masimo acusó a Apple de cazar furtivamente a sus empleados, incluido su ex director médico, para acelerar su propio desarrollo de monitorización de oxígeno en sangre. La presión legal se intensificó cuando la Comisión de Comercio Internacional (ITC) de EE. UU. se puso del lado de Masimo en 2023, imponiendo una prohibición de importación de relojes Apple con sensores de oxígeno en sangre.

Para eludir la prohibición, Apple introdujo una solución en agosto de 2024: cambiar las lecturas de oxígeno en sangre para que se calculen en iPhones emparejados en lugar del propio Apple Watch. Esta medida desencadenó otra demanda de Masimo, que ahora está desafiando a la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de EE. UU. por aprobar la importación de relojes Apple con esta nueva implementación.

Respuesta de Apple y próximos pasos

Apple planea apelar el veredicto de 634 millones de dólares, argumentando que la patente en cuestión expiró en 2022 y pertenece a tecnología obsoleta. La empresa sostiene que su solución cumple con la sentencia de la ITC. Sin embargo, la batalla legal está lejos de terminar, y Masimo continúa presentando sus reclamos en múltiples jurisdicciones.

Por qué esto es importante: innovación y competencia

Este caso pone de relieve lo mucho que está en juego en las disputas sobre propiedad intelectual en la industria tecnológica. La victoria de Masimo envía un mensaje claro de que las empresas defenderán agresivamente sus patentes, especialmente en campos en rápida evolución como la tecnología sanitaria.

El resultado probablemente influirá en la forma en que Apple y otros gigantes tecnológicos aborden la innovación y la competencia en el futuro. Si la apelación de Apple fracasa, podría enfrentar más sanciones financieras y restricciones sobre sus dispositivos portátiles. Mientras tanto, el éxito de Masimo refuerza el valor de sus patentes y su capacidad para proteger su tecnología de los competidores.

Las batallas legales entre Apple y Masimo seguirán desarrollándose, con importantes implicaciones para el futuro de la tecnología sanitaria portátil.