Apple elimina las aplicaciones de seguimiento de ICE en medio de la presión del gobierno

22

Apple ha eliminado varias aplicaciones diseñadas para rastrear el movimiento de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), tras la presión de la administración Trump. Estas aplicaciones, como ICEBlock, fueron creadas y utilizadas por comunidades que buscaban obtener información sobre posibles redadas de ICE, permitiendo a los residentes protegerse mejor.

El razonamiento detrás de la eliminación

La declaración oficial de Apple cita preocupaciones sobre la seguridad de los funcionarios federales como motivo de la eliminación. La compañía afirma que actuó basándose en la información proporcionada por las autoridades sobre los riesgos de seguridad asociados con aplicaciones como ICEBlock. Sin embargo, los informes sugieren que detrás de escena, Apple enfrentó una presión significativa por parte de la administración Trump para tomar medidas contra este tipo de aplicaciones.

El auge de las aplicaciones y contraaplicaciones de seguimiento de ICE

La popularidad de ICEBlock aumentó a principios de este año, convirtiéndose en la aplicación más descargada en la tienda de aplicaciones durante un período de protestas nacionales relacionadas con el despliegue de agentes de ICE en las ciudades de Estados Unidos. ICEBlock, junto con aplicaciones similares, se basa en informes de geolocalización anónimos sin almacenar datos personales que puedan rastrearse hasta los individuos. Este enfoque permite a los usuarios compartir información sobre posibles actividades de ICE sin comprometer su propia privacidad.

En respuesta al surgimiento de aplicaciones de rastreo de ICE, también aparecieron contra-aplicaciones. Un ejemplo, ICERaid, ofrece recompensas basadas en blockchain para personas que “capturen, carguen y validen evidencia fotográfica” de actividades criminales presuntamente cometidas por personas indocumentadas. Además, anuncia incentivos monetarios para que las personas indocumentadas informen su estado a través de la aplicación CBP Home, cuya reciente revisión fue supervisada por la administración Trump.

Desafíos legales y constitucionales

La eliminación de las aplicaciones de rastreo de ICE ha generado críticas y desafíos legales. La Fiscal General Pam Bondi afirmó que ICEBlock “pone en riesgo a los agentes de ICE sólo por hacer su trabajo”, sugiriendo además que la violencia contra las fuerzas del orden es “una línea roja intolerable”. Bondi amenazó anteriormente con emprender acciones legales contra el creador de ICEBlock, argumentando que sus acciones no están protegidas constitucionalmente. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, también amenazó con procesar a las publicaciones de noticias que informaran sobre la popularidad de la aplicación.

Joshua Aaron, el desarrollador de ICEBlock, respondió a la caída calificando las acciones de Apple como un ataque a la libertad de expresión y acusó a la compañía de capitular ante la presión del gobierno. Aaron argumentó que ICEBlock funciona de manera similar a los informes de trampas de velocidad de colaboración colectiva, una característica que se encuentra comúnmente en las aplicaciones de mapas, incluida la propia aplicación Maps de Apple. Enfatizó que dicha actividad está protegida por la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.

En esencia, la eliminación de las aplicaciones de rastreo de ICE resalta una compleja intersección de preocupaciones de seguridad pública, innovación tecnológica y derechos constitucionales.

La situación plantea importantes interrogantes sobre los límites de la libertad de expresión en la era digital y el papel de las empresas de tecnología a la hora de abordar cuestiones políticamente delicadas. También subraya los desafíos de equilibrar la necesidad del gobierno de proteger a sus funcionarios con el derecho de la comunidad a organizarse y protegerse contra posibles daños.