Los europeos están integrando rápidamente la inteligencia artificial (IA) en su vida diaria, pero las tasas de adopción varían drásticamente en todo el continente. Nuevos datos revelan una clara división: las naciones más ricas y desarrolladas adoptan la IA a un ritmo mucho más rápido que otras. No se trata sólo de entusiasmo tecnológico; refleja disparidades económicas y de infraestructura más amplias.
Crecimiento rápido: la IA supera las revoluciones tecnológicas anteriores
La velocidad a la que se está adoptando la IA a nivel mundial no tiene precedentes. Desde el lanzamiento de ChatGPT de OpenAI en 2022, más de 1.200 millones de personas en todo el mundo han utilizado herramientas de IA. Esta tasa de crecimiento supera la de Internet, las computadoras personales e incluso los teléfonos inteligentes, tecnologías que remodelaron fundamentalmente la sociedad. La enorme velocidad de la integración de la IA sugiere que su impacto potencial será igualmente profundo.
Las naciones líderes: Irlanda, Francia y España
Dentro de la Unión Europea, Irlanda está a la cabeza, con un 41,7 % de la población que utiliza regularmente la IA en su vida diaria o en su trabajo. Esto sugiere un fuerte apetito por herramientas impulsadas por IA, potencialmente impulsadas por una fuerza laboral experta en tecnología y una infraestructura digital sólida. Francia le sigue de cerca con un 40,9% y España con un 39,7%. Estas naciones demuestran una clara voluntad de experimentar e integrar la IA en diversos sectores, desde el uso empresarial hasta el uso personal.
Las naciones rezagadas: Rumania y Grecia
En el otro extremo del espectro, Rumania (15,3%) y Grecia (17,7%) están muy por detrás en la adopción de IA. Esta disparidad probablemente se deba a una combinación de factores, incluidos niveles más bajos de alfabetización digital, acceso limitado a tecnología avanzada y limitaciones económicas. Estas naciones pueden enfrentar desafíos para mantener el ritmo de la revolución de la IA sin una inversión específica en infraestructura y educación.
Más allá de la UE: Noruega y el Reino Unido lideran
Fuera de la UE, Noruega destaca como un país particularmente entusiasta, con un 45,3% de la población que utiliza IA regularmente. La fuerte economía del país, los altos niveles de alfabetización digital y la adopción temprana de tecnología probablemente contribuyan a esta alta tasa. El Reino Unido le sigue de cerca con un 36,4%. Estas naciones demuestran una clara voluntad de invertir e integrar la IA en sus economías y vidas diarias.
La división global Norte-Sur
Los datos también revelan una marcada división global Norte-Sur. En las economías desarrolladas, la adopción de la IA ronda el 23%, en comparación con sólo el 13% en los países en desarrollo. Esta brecha no se refiere simplemente al acceso a herramientas de inteligencia artificial; refleja disparidades más profundas en infraestructura, educación y apoyo lingüístico. Casi cuatro mil millones de personas en todo el mundo viven en regiones donde la electricidad confiable, la conectividad a Internet y la potencia informática siguen siendo desafíos importantes.
Las causas fundamentales: infraestructura y educación
El informe destaca que la adopción de la IA está estrechamente relacionada con la fortaleza económica y la preparación tecnológica de un país. Los países con redes eléctricas sólidas, acceso a Internet de alta velocidad e infraestructura informática avanzada están naturalmente mejor posicionados para adoptar la IA. Sin embargo, no basta con proporcionar las herramientas; La alfabetización y la educación digitales generalizadas son esenciales para garantizar que las poblaciones puedan utilizar eficazmente estas tecnologías.
El panorama más amplio
La rápida adopción de la IA en Europa y a nivel mundial está remodelando las industrias, las economías y la vida cotidiana. Si bien algunas naciones están a la cabeza, otras enfrentan obstáculos importantes para mantener el ritmo. Los datos subrayan la necesidad urgente de invertir en infraestructura, educación y alfabetización digital para cerrar la creciente brecha y garantizar que los beneficios de la IA sean accesibles para todos.
“La brecha es atribuible no sólo al acceso a las herramientas de IA; refleja disparidades más amplias en infraestructura, educación e idioma”.
El futuro de la IA dependerá de la eficacia con la que se aborden estas disparidades y de si los beneficios de esta tecnología transformadora se pueden compartir equitativamente en todo el mundo.





























![[Огляд] Xiaomi MiJia M365 – відмінний [електросамокат] від надійного китайського виробника](https://web-city.org.ua/wp-content/uploads/2018/01/P1160682_1-218x150.jpg)













![[DNS probe finished no Internet] Як виправити помилку?](https://web-city.org.ua/wp-content/uploads/2018/01/1-42-218x150.jpg)
























